Impulsamos Procesos de Transformación Regenerativos.
Strategia Viva
Propuestas
Strategia Viva acompaña a organizaciones que desean transformar sus desafíos en oportunidades de expansión y regeneración. A través de creatividad estratégica y un enfoque sistémico con base en datos, cultivamos soluciones que restauran equilibrios, fortalecen equipos y generan resultados sostenibles.
A diferencia de los modelos tradicionales, trabajamos con una metodología aplicada y flexible que impulsa la regeneración desde el primer momento. Son propuestas siempre contextuales y alineadas a los objetivos específicos de la organización.
Cada dinámica de Strategia Viva genera valor tangible y transformación profunda, sembrando las condiciones para futuros más equilibrados, resilientes y humanos.
-
Se analiza el estado actual de la organización para identificar problemas, dolores y desafíos: Cultura, tensiones, estructura formal e informal, relaciones de poder, liderazgo y disposición al cambio.
-
Se define la dirección de viaje, que incluye propósito, principios y valores regenerativos y biocentricos. Se detectan los puntos clave donde intervenir tendrá mayor impacto (liderazgo, estructura, procesos críticos, comunicación, etc.)
-
Se involucra al cliente y todas las personas relevantes mediante espacios participativos en el proceso de eligir y probar soluciones: líderes, equipos, comunidades y otros actores clave.
-
Se implementan acciones piloto y prácticas para evaluar sus impactos en el contexto específico. Se establece un sistema de retroalimentación continua que permite monitorear los resultados y realizar ajustes en tiempo real.
En caso de que una herramienta no resulte adecuada, se reemplaza de forma ágil y oportuna en el momento.
-
Se establecen los hábitos, narrativas, valores, semánticas, comportamientos, recursos y prácticas que se integran en la filosofía y cultura organizacional.
-
Se diseñan mecanismos de seguimiento y aprendizaje continuo, como comunidades de práctica y gobernanza regenerativa para mantener viva la transformación y la capacidad de adaptación a largo plazo. Con esto, la organización se puede auto-regenerar continuamente.
Espiral Regenerativa
Ecosistema Regenerativo
Raíz, para los equipos, quienes son la células de la empresa
Luz, para los lideres quienes iluminan el camino
Prisma, para directores de comunicación que buscan resultados
Esencia, para personas que desean reconectar en el medio del caos y recuperar su salud, bien estar físico, mental y emocional.
Academia, para las instituciones educativas que impactan
Ágora, para los gobiernos que representan el ciudadano
Incendio, para las ONGs y activistas que exigen cambio en el mundo
Una red de organizaciones que, ayer y hoy, han elegido trabajar con nosotros y confiar en nuestra excelencia y impacto.



















Herramientas para el mundo organizacional
Acompañamiento en el processo
Especialistas en integrar potencial en organizaciones y personas: desde el pensamiento estratégico, gobernanza, estructura, liderazgo, cultura, procesos, dinámicas de equipos y comunicación organizacional en entornos de metacrisis y VUCA-BANI.
-
La metacrisis describe un escenario en el que múltiples crisis —económicas, sociales, ambientales, tecnológicas, políticas y culturales— se desarrollan simultáneamente y están interconectadas, amplificando sus efectos. En este contexto, los problemas no pueden abordarse de forma aislada, ya que cada desafío influye y se retroalimenta con los demás, generando una complejidad sistémica que exige nuevas formas.
-
Los entornos VUCA se caracterizan por la Volatilidad, Incertidumbre, Complejidad y Ambigüedad, describiendo los retos a los que organizaciones y líderes se enfrentan en este escenario de cambio constante.
El modelo BANI describe un mundo actual caracterizado por ser Frágil (Brittle), Ansioso (Anxious), No lineal (Nonlinear) e Incomprensible (Incomprehensible).
En este entorno, los sistemas pueden quebrarse fácilmente, las personas viven bajo estrés constante, los efectos de las acciones no siempre son proporcionales a sus causas y muchas situaciones resultan difíciles de entender o predecir.
¿Por qué las personas están agotadas?
En la sociedad del rendimiento, como la describe Byung-Chul Han, la presión por ser productivos y exitosos se ha interiorizado, generando auto exigencia, agotamiento emocional y pérdida de sentido.
En un contexto de metacrisis, donde múltiples crisis se entrelazan y amplifican la incertidumbre, esta sobrecarga se intensifica. En un mundo BANI, donde todo es frágil, ansioso, no lineal e incomprensible, la clave no es controlar el cambio, sino adaptarse.
Proporcionamos procesos personales y de equipos que ayudan a recuperar equilibrio, resiliencia, empatia y claridad para afrontar la vida con propósito renovado, valores biocéntricos y bien estar.
-
Los valores biocéntricos sitúan en el centro la vida del negocio, de las personas y de las relaciones humanas, integrándolas de manera coherente en la estrategia organizacional.
Desde esta perspectiva, los valores dejan de ser declaraciones simbólicas para convertirse en prioridades vivas, que se cuidan, practican y sostienen mediante entendimientos compartidos, comportamientos coherentes y recursos alineados.
Este enfoque potencia la vitalidad y resiliencia organizacional, fomenta una colaboración auténtica y permite mantener la competitividad y la innovación desde un modelo más humano y sostenible.
Acompañamos a las organizaciones a integrar los valores biocéntricos en su estrategia, cultura y liderazgo, impulsando una transformación que equilibra el rendimiento económico con el bienestar de las personas y el cuidado de la vida.